El ‘Sofia’ iza velas

Los 49er de Diego Botín y Pablo Turrado, por un lado, y Víctor Payá y Álvaro del Arco, por otro; y el 49er FX en el que Berta Betanzos forma con la gallega Tamara Echegoyen serán la representación cántabra en la 45 edición del Trofeo Princesa Sofía, que comienza el sábado en la bahía de Palma de Mallorca. La prueba balear es una de las más importantes del mundo en la vela olímpica y será el principal test que se celebre en España antes de la gran cita de este deporte en 2014, el Mundial de Clases Olímpicas de Santander en el mes de septiembre.

Los barcos cántabros repiten presencia en la bahía de Palma de Mallorca. En la edición de 2013 Betanzos y Echegoyen finalizaron undécimas en 49er FX, mientras que Diego Botín y Pablo Turrado fueron vigesimoctavos en 49er. En la misma clase, Víctor Payá y Álvaro del Arco ocuparon el puesto 71.

El ‘Sofía’ es una de las cinco pruebas de la Copa del Mundo de la ISAF y la única que se disputa en España. Es lo más parecido a un Mundial de Clases Olímpicas y en aguas de la capital balear se darán cita 851 embarcaciones y casi 1.200 regatistas, una cifra no muy alejada de los 1.010 barcos y 1.470 deportistas que como máximo competirán en Santander durante el mes de septiembre.

De las 851 embarcaciones que tomarán parte en el Princesa Sofía destacan en número las clases Laser, Finn y Nacra 17, de tripulación mixta, que cuenta con 72 barcos registrados.

Además de las diez clases olímpicas, tampoco falta a su cita con Mallorca la clase paralímpica 2.4mR, que tendrá base en el Real Club Náutico de Palma como novedad respecto a la pasada edición. El director de la regata, Ferrán Muniesa, señaló ayer en la presentación de la prueba que «para los regatistas el Princesa Sofía es una cita ineludible en su calendario, siendo una de las mejores regatas del mundo de vela olímpica, en parte por las excelentes condiciones meteorológicas que ofrece la bahía de Palma, su planta hotelera y las modernas infraestructuras de nuestros clubes».